Aspirantes a tierras
Novedades
-
La instancia dirigida a los grupos en período de precariato, tiempo que se extiende durante los dos años de ser adjudicados, se realizó el 29 de noviembre en la Colonia Dr. Horacio Ros de Oger; en Paysandú.
-
Grupos de Colonia Gral. Líber Seregni conformaron un taller, el martes 26 de noviembre, en Salto, para llegar a acuerdos que ayuden a levantar limitantes productivas, de conocimiento y relacionamiento entre los emprendimientos asociativos.
-
En total son 2 500 ha adjudicadas a 40 familias, integradas por pequeños productores y asalariados rurales, quienes accedieron a las tierras de Colonización a través de llamados públicos y realizaron la firma del contrato de arrendamiento el pasado 22 de noviembre.
-
El antiguo Galpón de Piedra, que fue construído hace más de cien años por los primeros inmigrantes rusos que fundaron San Javier, fue recuperado y se inauguró el 19 de noviembre con la presencia de representantes de los organismos y organizaciones que apoyaron la realización de la obra.
¿Qué es el Instituto Nacional de Colonización?
¿Qué es el Instituto Nacional de Colonización?
El INC es el organismo público de referencia en materia de política de tierras y una de las instituciones públicas relevantes en la promoción del desarrollo rural. Este ente autónomo, creado por la ley n.° 11 029, se encarga de adoptar un conjunto de medidas para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, en procura del aumento y la mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural.
¿Quiénes acceden a las tierras del INC?
Existe la definición legal de dar especial prioridad, para el ingreso a las tierras del ente, a las familias integradas por personas jóvenes y con niños en edad escolar así como a los pequeños productores organizados, trabajando en grupo, que ya estén realizando explotaciones asociativas de la tierra, que exploten áreas insuficientes y/o con tenencias precarias (Art. 13 de la ley n.° 18 187, 2007).
¿Con qué herramienta cuenta el INC para adquirir tierras?
Todo propietario, antes de enajenar un campo de una extensión de: 200 ha en Colonia, Florida, Maldonado y San José, 100 ha en Canelones o 500 ha en el resto del país de índice de productividad 100; está obligado a ofrecerlo, en primer término al INC, el que tendrá preferencia para la compra por igual valor y plazo de pago (Art. 35 de la ley n.°11 029 y sus modificativas).
Calendario de actividades
Certificado de Afectación de Padrones
Trámites
-
Certificado Art. 70 de Ley 11.029
-
Artículo 35 de Ley 11.029
-
Artículo 5 de Ley 18.756
Canasta | Renta |
---|---|
Canasta GANADERA | 1.387 |
Canasta GANADERA - OVEJERA | 1.020 |
Canasta AGRÍCOLA | 2.289 |
Canasta AGRÍCOLA - GANADERA | 1.568 |
Canasta LECHERA - GENERAL | 2.228 |
Canasta AGRÍCOLA - LECHERA | 2.246 |
Canasta GANADERO - LECHERA | 1.808 |
Canasta GRANJERA | 1.731 |
Canasta GANADERO - GRANJERA | 1.525 |
Canasta RECRIA | 1.110 |
Canasta CAÑERA | 3.485 |
Renta Mínima | 12.790 |
Valores de canastas para los vencimientos octubre, noviembre y diciembre de 2019,en pesos por hectárea IC 100, según tipificación.- |