Aspirantes a tierras
Novedades
-
El Instituto Plan Agropecuario (IPA) y el INC realizaron una jornada sobre la distribución de agua para abrevadero, el 21 de junio, en el predio conocido como Los Macachines (inmueble n.º 922 de Colonización).
-
El convenio entre Colonización y UTE, que se firmó el 15 de junio, abarca 230 unidades de producción familiar y/o grupal y asciende a 9 millones de dólares a ejecutarse en los próximos tres años. Las obras abarcan colonias de todas la oficinas regionales del INC. La electrificación es un indicador en el marco del Plan...
-
El Directorio del INC destacó la trayectoria de las familias de la Colonia Reglamento de Tierras de 1815 que en una década multiplicó por doce la producción de leche. Felicidad, orgullo y satisfacción fueron algunas de las palabras...
La Colonia Reglamento de Tierras de 1815 contó con una importante inversión estatal y de las familias colonas. Este año se estima que la producción de leche alcance los 10 millones de litros que significan 4 millones de dólares.
¿Qué es el Instituto Nacional de Colonización?
¿Qué es el Instituto Nacional de Colonización?
El INC es el organismo público de referencia en materia de política de tierras y una de las instituciones públicas relevantes en la promoción del desarrollo rural. Este ente autónomo, creado por la ley n.° 11 029, se encarga de adoptar un conjunto de medidas para promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación, en procura del aumento y la mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural.
¿Quiénes acceden a las tierras del INC?
Existe la definición legal de dar especial prioridad, para el ingreso a las tierras del ente, a las familias integradas por personas jóvenes y con niños en edad escolar así como a los pequeños productores organizados, trabajando en grupo, que ya estén realizando explotaciones asociativas de la tierra, que exploten áreas insuficientes y/o con tenencias precarias (Art. 13 de la ley n.° 18 187, 2007).
¿Con qué herramienta cuenta el INC para adquirir tierras?
Todo propietario, antes de enajenar un campo de una extensión de: 200 ha en Colonia, Florida, Maldonado y San José, 100 ha en Canelones o 500 ha en el resto del país de índice de productividad 100; está obligado a ofrecerlo, en primer término al INC, el que tendrá preferencia para la compra por igual valor y plazo de pago (Art. 35 de la ley n.°11 029 y sus modificativas).